MAPAS MENTALES: CARACTERÍSTICAS Y ELABORACIÓN

La creación de un mapa mental es un proceso genuino, auténtico y creativo que requiere de mucho ingenio, despliegue de habilidades creativas y una gran imaginación. Para llevar a cabo su proceso de elaboración de una manera exitosa, es necesario tomar en consideración una serie de características básicas, que son las que lo definen y le dan su estructura como tal.

Si deseas conocer las características de los mapas mentales y ¿cómo se lleva a cabo su proceso de elaboración? ¡No dejes de leer el siguiente post!

Características

En la elaboración del mapa mental tiene gran relevancia la creatividad de la persona que lo elabora, sin embargo, su estructura posee una serie de características comunes que no podemos pasar por alto, dentro de las cuales destacan las siguientes:

1.      Es concéntrico, es decir, toda su estructura parte del mismo centro.

2.      Va de lo general a lo particular.

3.      Sigue un orden lógico. La colocación de los aspectos abordados debe hacerse tomando como referencia la dirección en que se mueven las agujas del reloj.

4.      Se organiza mediante un sistema de bifurcaciones (ramificaciones).

5.      Utiliza palabras claves e imágenes.

6.      Son atractivos visualmente.

¿Cómo elaborarlo?

El estilo del mapa mental depende de muchos factores, como por ejemplo: el uso que se le va a dar, la seriedad del tema, el objetivo que se persigue y el público a quien va dirigido. Los pasos que desde el blog “mi mapa mental science” recomendamos seguir para alcanzar este objetivo con éxito, son los siguientes:

1.      Elegir el tema a abordar y recopilar la información  necesaria.

2.      En el centro del mapa, se debe colocar el título (preferiblemente en letras mayúsculas) y una imagen central relacionada con el tema.

3.      Se procede a organizar el tema dividiéndolo en varios subtemas, los cuales se desarrollarán mediante un sistema de ramificaciones.

4.      La organización de las ideas debe hacerse siguiendo un orden lógico. Tomando como referencia la dirección en que se mueven las agujas del reloj.

5.      Toma en consideración que cada ramificación debe colorearse con un color diferente.

6.      Utiliza imágenes y palabras claves.

7.      Recuerda cuidar tu ortografía y la pulcritud del trabajo.

8.      Pon en marcha toda tu creatividad e ingenio.

9.      Cerciórate de que el mapa mental tenga una imagen visual atractiva.

En la siguiente imagen podrás visualizar el tema abordado, utilizando como base esta herramienta.


Como puedes observar la realización del mapa mental es un proceso creativo y a la vez lógico, por lo que ayuda a desarrollar las habilidades de análisis, síntesis, abstracción, comparación, entre otros. Si deseas conocer más acerca de la aplicabilidad de esta herramienta. ¡No dejes de leer nuestro próximo artículo!


Comentarios

  1. Excelente información para apropiarnos como herramienta de estudio y trabajo.

    ResponderBorrar
  2. Excelente explicación,para realizar las actividades académicas.

    ResponderBorrar
  3. De muy alto nivel eso. Gracias por esa herramienta

    ResponderBorrar
  4. Excelentes recomendaciones para seguir en el proceso de elaboracion. Gracias

    ResponderBorrar
  5. Gran aporte para el desarrollo de tan buena herramienta

    ResponderBorrar
  6. Manejas muy bien el contenido, los mapas mentales son una herramienta novedosa y de fácil aplicación. Me encanta la manera de desarrollar el tema.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS

LA ENERGÍA

TIPOS DE MOVIMIENTOS