EL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS

 

El uso de los recursos naturales no renovables para la elaboración de productos  que son empleados por el ser humano en su vida cotidiana, es una práctica que viene desde hace bastante tiempo.

La importancia de dichos recursos para ésta y las futuras generaciones ha hecho que el hombre se plantee la necesidad de hacer un uso eficiente y racional de los mismos, puesto que pueden agotarse.

En este Post, te hablaré acerca del petróleo, un recurso natural no renovable, que debemos utilizar de una manera racional.

¿Qué es el petróleo?

La palabra petróleo etimológicamente proviene del latín “petrum”, que significa piedra, y “oleum” que significa aceite. Es una mezcla de hidrocarburos compuestos por carbono e hidrógeno, dispuestos mediante la formación de cadenas carbonadas. De acuerdo con la extensión de la cadena el petróleo puede ser liviano (si la cadena es corta) o pesado (si la cadena es larga).

Origen del petróleo

De acuerdo con la teoría del origen orgánico, el petróleo se formó a partir de la descomposición de algunos restos de plantas y animales (materia orgánica), que quedaron atrapados en el interior de la tierra. Las altas temperaturas y presiones a las que fueron sometidos, dieron como resultado la aparición del petróleo, en un proceso que duró millones de años.

Derivados del petróleo

La refinación del petróleo permite la obtención de los siguientes derivados:

Gas natural: se comercializa en bombonas y está formado por una mezcla de gases dentro de los cuales destacan el propano y el butano. La mayoría de las personas lo emplean como combustible para el funcionamiento de las cocinas en sus hogares.

Gasolina: Es empleada como combustible para automóviles, aviones y embarcaciones.

Asfalto: tiene múltiples usos, dentro de los cuales destacan la impermeabilización de estructuras y la pavimentación de carreteras.

Kerosene y gasoil: En épocas antiguas eran empleados por nuestros abuelos para la fabricación de lámparas. En la actualidad, se utilizan como fuente de combustible para algunos motores.

Aceites lubricantes: son empleados para engrasar piezas de algunos artefactos y máquinas.

    Además de los derivados que acabo de mencionar, que son ampliamente conocidos y empleados por las personas en general, existe una industria que se encarga de producir otros productos a partir del petróleo.

La industria Petroquímica

La industria petroquímica es aquella que se encarga de elaborar diversos productos empleando el petróleo como materia prima principal. Dentro de los productos manufacturados por esta industria se encuentran: plásticos, detergentes, fertilizantes, insecticidas, telas sintéticas (como el rayón y el poliéster), cauchos sintéticos, entre otros.

Importancia del petróleo

El petróleo es un recurso natural no renovable que tiene una gran importancia en la actualidad, puesto que constituye una fuente significativa de energía y es la materia prima esencial que se utiliza para la elaboración de algunos productos, que son de gran utilidad. En el caso de los países que se dedican a exportarlo genera grandes ingresos económicos, llegando a ser la base de la economía de muchos de ellos.

Petróleo y su impacto ambiental

A pesar de los múltiples beneficios que nos ofrece el petróleo, para nadie es un secreto que los procesos industriales que se generan a partir de la extracción, procesamiento y refinación de este hidrocarburo están teniendo un impacto negativo en nuestro ecosistema. La contaminación por Dióxido de Carbono, así como la emisión de otros gases de efecto invernadero está contribuyendo al deterioro de la capa de ozono, con todas las consecuencias que esto genera.  Por otra parte, y no por eso menos importante, tenemos el daño ocasionado por los derrames petroleros en  nuestros mares y océanos, lo que está produciendo un daño irreparable sobre las diversas especies que habitan en esos lugares.

Mapa mental sobre el petróleo y sus derivados

Desde el blog Mi mapa mental science te invitamos a ser parte de la solución. Empleemos racionalmente nuestros recursos naturales, tanto renovables como no renovables.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ENERGÍA

TIPOS DE MOVIMIENTOS